SERVIGINOBST

La edad fértil

El período de máxima fertilidad que se extiende entre los 18 y los 35 años.

La edad fértil en la mujer

La edad fértil de la mujer se extiende desde la menarca -o sea la primera menstruación- hasta la menopausia. Dentro de esos años, que en promedio son unos 30 – 35 años, hay un período de máxima fertilidad que se extiende entre los 18 y los 35 años.

Hay bastantes posturas con respecto al tema de cuál es la edad idónea para tener un hijo, recientemente un estudio inglés aseguraba que la edad más adecuada era a partir de los 30 años, según este estudio a partir de esta edad es cuando se alcanzan plenas condiciones físicas.

Este estudio se basó en el estado de salud de 3.000 mujeres, determinando los investigadores finalmente, que la edad óptima eran los 34 años de edad. El estudio en cuestión ha sido publicado en Healt and Social Behaviour Journal, y se basa en estadísticas que algunos científicos no comparten.
Otros estudios adoptan diferentes posiciones al respecto, como que la edad óptima es a los 20 años. Esto es una controversia que no permite un esclarecimiento sobre este tema y confunde a la población.

Si nos fijamos en lo que dice la biología veremos que el periodo más fértil de una mujer suele situarse entre los 16 y los 28 años y tiene mucho que ver con la madurez sexual, la mayor fecundidad y la pubertad. Para nosotros es bastante claro, ya que entre estas edades, tanto la energía física como la psíquica están en un nivel óptimo, las enfermedades que interfieren en la fertilidad prácticamente son inexistentes.

La mayor capacidad reproductora del hombre es cuando cumple los 20 años.

Muchos estudios demuestran que la fertilidad desciende escalonadamente, un primer descenso a los 30 años, un segundo a los 35 y finalmente el último a los 40, salvo algunas excepciones.
Para decir aún más, la mayor capacidad reproductora del hombre es cuando cumple los 20 años, esto tiene mucho que ver con lo que hemos dicho antes sobre la fertilidad óptima de la mujer. Entonces, ¿qué sentido tiene el estudio elaborado por los científicos ingleses?

la edad fértil

En este estudio, han utilizado diversos conceptos para dar con el resultado, la realización personal, la esperanza de vida, la edad biológica, etc., todos estos conceptos les ha proporcionado una media que a nuestro entender no se adecua a la realidad, ya que tendrían que tener en cuenta como base primordial la edad fértil y no los conceptos que la rodean.
Si hacemos caso de este estudio, es posible que “se nos pase el arroz”, hay que hacer caso a nuestro patrón biológico, que indica que la edad óptima está entre los 16 y los 28 años.

En los 5 años que preceden a la menopausia, la posibilidad de embarazo es extremadamente baja. Esta relación entre edad y fertilidad se debe a que la mujer nace con una cantidad determinada de óvulos que a medida que pasan los años la eficacia de los óvulos para generar un embarazo va disminuyendo, a diferencia de lo que ocurre con el hombre en el cual la producción de espermatozoides es continua a los largo de toda la vida y es por eso que el hombre mantiene su fertilidad en forma independiente de la edad

La menopausia es el periodo que termina la fase reproductiva de la mujer. La menopausia empieza al terminar la menstruación. Con el tiempo, los ovarios pierden gradualmente la habilidad de producir estrógeno y progesterona, las hormonas que regulan el ciclo menstrual. Como la producción de estrógeno disminuye, la ovulación y menstruación ocurren a muy menudo, y eventualmente se detienen. La menstruación puede detenerse antes debido a una enfermedad o a una histerectomía. Én estos casos hablamos de menopausia inducida. En Europa y en América del Norte, la menopausia ocurre normalmente cuando una mujer está alrededor de los 51-52 años de edad. La menopausia puede pasar sin embargo a veces ya a los 40. La edad y síntomas de la menopausia también tienen una influencia genética fuerte. Como una regla empírica, la mujer que empezó la menstruación temprano es más probable que experimente la menopausia antes.

Cookies estrictamente necesarias

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

SERVIGINOBST, S.L.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.