La osteonecrosis de maxilares (ONM) es una rara entidad clínica que anteriormente se había relacionado con diferentes patologías y factores de riesgo, como el tratamiento glucocorticoesteroideo, la radioterapia o la quimioterapia.

Los primeros casos en pacientes tratados con bifosfonatos (BF) se publicaron en 2003 y la mayor parte se producen en pacientes con neoplasias metastatizadas tratados con dosis elevadas de BF intravenosos, especialmente, neoplasia de mama, próstata, linfomas y mielomas múltiples. Muy raramente se han publicado casos de ONM en pacientes tratados con BF orales por osteoporosis o por otras patologías como la enfermedad de Paget.

La ONM se define como una o varias lesiones ulceradas en la mucosa de los procesos alveolares con exposición del hueso maxilar o mandibular, de aspecto necrótico, acompañada generalmente de dolor y en ocasiones de fístulas, en ausencia de radioterapia de los maxilares. Puede aparecer de forma espontánea, pero más a menudo tras cirugía dentoalveolar, y persiste durante más de 8 semanas. Se produce dos veces más a menudo en la mandíbula que en el maxilar superior.

Su etiopatogenia no es conocida aunque en más del 95% de los casos se trata de pacientes con neoplasias tratadas con quimioterapia. Pero además hay otros factores de riesgo para la ONM, como son la diabetes, el sexo femenino, le edad avanzada, el tabaco y alcohol, el tratamiento con corticoides y los procedimientos quirúrgicos que afectan al hueso maxilar, entre otros.

Bibliografía:

  • Primer premio Casos clínicos en osteoporosis 2010. Begoña de Escalante Yangüela. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

Osteonecrosis de maxilares

Cookies estrictamente necesarias

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COOKIES

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

SERVIGINOBST, S.L.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.